Es
la primera vez desde 1987 que se aprueban medidas de protección
medioambiental de nuestra laguna salada. Gracias al trabajo de
Podemos “va a permitir defender, blindar y ofrecer soluciones
concretas para que el Mar Menor se pueda recuperar”.
Desde
Cieza estábamos muy preocupados por la situación de nuestro mar
menor, puesto que son muchos los ciezanos que pasan sus vacaciones
refrescándose en estas aguas, que han visto oscurecerse en los
últimos años viviendo una situación lamentable por culpa de las
políticas irresponsables del PP.
En
Podemos contamos con los mejores técnicos y expertos, y prueba de
ello son estas enmiendas que hemos elaborado, contando incluso
organizaciones agrarias, para remediar la situación catastrófica a
la que nos enfrentamos tras años de desgobierno del PP.
Nuestra
portavoz regional, Maria Giménez, ha afirmado que desde Podemos “no
vamos a permitir que el PP modifique la zonificación que hemos hecho
y las medidas que afectan a cada una de esas áreas. El Mar Menor no
puede esperar, por ello, somos inflexibles.
No se puede actuar con tibieza y medidas cortoplacistas a la hora de
proteger y salvar el Mar Menor.
Declaraciones
del diputado Cano del PP hacia constar que quería modificar estas
medidas porque según él “ Un cultivo a 300 metros de la laguna no
puede tener las mismas medidas que uno que esta a 32km”. Habrá que
explicarle como funcionan las escorrentias y los acuíferos a este
señor antes de que siga diciendo barbaridades. Con estos “expertos”
del PP, no nos extraña la situación a la que hemos llegado en
nuestro querido mar menor.
Las medidas de Podemos aprobadas “van a suponer una mejoría considerable. Si bien, a partir de ahora, si PSOE y Ciudadanos no se echan para atrás, nuestro trabajo será estar vigilantes en su aplicación y avanzar, junto a técnicos, expertos y las propias organizaciones agrarias, en mantener y dar vida a un Mar Menor al que el PP ha maltratado durante dos décadas”.
Por
ello, desde su publicación definitiva, Podemos estará trabajando
para ayudar a los sectores implicados, especialmente a los pequeños
agricultores, a realizar la transición necesaria hacia un modelo que
les sin duda les beneficiará. El futuro del Mar menor y de la
agricultura de la zona también depende de ellos. Estaremos a su lado
para exigir al gobierno les ayude a su aplicación.