Una vez más el Partido Popular aplicará medidas en contra de los pequeños comerciantes y beneficiará a las grandes corporaciones.
Podemos Cieza se manifiesta en contra de la forma en la que se ha llevado a cabo el Decreto de liberalización del comercio por el gobierno regional, en el sentido en que ya se han llevado a cabo cuatro Decretos Ley cuando lo que realmente sería eficaz es una ley que es modular en la economía requiere el debate social y parlamentario.
El gobierno del PP en la Región impone una ley en blanco para el comercio, sin medidas concretas que va a ir rellenando con reglamentos que especifiquen de modo salvaje su indefinición cuando lo que se debería haber hecho es abrir a consultas y hacer una proposición de Ley debatida democráticamente en la Asamblea. El Decreto Ley que han aprobado contiene más sombras que luces por lo que Podemos propone que se abra el debate a la sociedad murciana y que los autónomos, Pymes y comerciantes puedan hacer aportaciones ya que serán los afectados de este despropósito al que llaman “dinamización del comercio minorista”.
En el Decreto Ley se contempla la eliminación de la restricción horaria, la ampliación de apertura en días festivos y la eliminación de la licencia autonómica supramunicipal específica: esto no es sino liberalizar los horarios comerciales para pretendidamente aumentar la competencia, pero es falso que “todos los agentes económicos puedan competir en condiciones de igualdad”. En este sentido el supuesto incremento de la competitividad comercial beneficia a las grandes superficies y supone un ataque frontal al pequeño comercio formado principalmente por los autónomos que son los que sustentan el empleo: 19% de la población activa.
Para Podemos Cieza la recuperación del comercio pasa por medidas que permitan reactivar el consumo de las familias a través del empleo. Por ello, para el sector industrial proponemos evitar los largos procedimientos administrativos con la implantación de la declaración responsable que sustituya al mecanismo de autorización, con lo que se pretende la puesta en servicio inmediata de instalaciones industriales y energéticas, lo que supondría una vía rápida para que las grandes empresas se instalen en la región.