miércoles, 14 de marzo de 2018

Podemos exige ayudas para agricultores y un protocolo para controlar las quemas agrícolas


Aprobada la Moción presentada por Podemos que exige un protocolo de control de quemas agrícolas como paso previo a la prohibición tal y como aconseja un reciente informe de la Consejería de Salud. Asimismo, mientras que el PP se desentiende de este problema que afecta a la salud de la población, como ha sucedido en nuestra localidad, desde Podemos defendemos que hay que ayudar a los agricultores para que puedan invertir en tecnología alternativa que evite las quemas.



En Podemos Cieza apostamos firmemente por ayudas para los agricultores para que estos vayan eliminando las quemas, tal y como indica un informe de enero de 2018 de la Consejería de Salud que expresamente habla de que hay que prohibir tanto las quemas de balas de paja y de sustancias químicas como la parafina en cultivos agrícolas para mitigar el efecto de las heladas y las quemas agrícolas con carácter general. Hoy día, hay alternativas a la quema que no afectan ni a la salud de las personas ni al medio ambiente, no entendemos como hay ayudas millonarias, por ejemplo, para rescatar autopistas sin coches, pero no las hay para nuestros agricultores para que puedan invertir en tecnologías mas eficientes contra las heladas que evite estos episodios de contaminación en Cieza.
Nuestra diputada regional Maria Gimenez comentaba que “El inmovilismo del PP ha llevado a casos como el de Cieza, donde la población se ha visto afectada por esta quema que contamina todo el municipio. Por eso, lo que queremos desde Podemos es que el PP se haga cargo de la situación, ayude a esos agricultores a conseguir métodos alternativos y así evitemos problemas de salud pública, como las nubes de humo que disparan los niveles de contaminación y que ya han afectado a diversos colegios Ciezanos”.
Lo que demandamos es “una relación de productos y materiales cuya quema está prohibida y exigimos que el sistema de autorizaciones debe diferenciar a las explotaciones agrarias familiares, de carácter tradicional o de reducidas dimensiones, de aquellas que por su tamaño poseen la capacidad suficiente para gestionar medidas preventivas y de control y a la vez tienen la posibilidad de generar un impacto importante”.
Asimismo, el protocolo de autorización debe ser “explícito y evitar la simple comunicación previa. La información fundamental es saber la cantidad y tipo de combustible, localización y dimensiones de la explotación, localización de puntos de quema, fecha y horas de ignición programadas”.
Por otro lado, desde Podemos hemos pedido a los servicios técnicos de las Consejerías de Medio Ambiente y Sanidad “una zonificación del territorio que tenga en cuenta la vulnerabilidad frente al riesgo de incendio o la afección a la población, teniendo en cuenta variables meteorológicas, topográficas y otros factores de riesgo”.
Desde Podemos apostamos por un sistema de autorización y control coordinado con la red de Vigilancia de la Calidad del Aire en la Región de Murcia y con el sistema de control de quemas establecido por el Plan Infomur de manera que la tecnología actualmente disponible facilite los medios necesarios para autorizar y hacer seguimiento en los lugares y horarios en que las repercusiones sean mínimas, estableciendo comunicación en tiempo real con los solicitantes.
Por último, Nuestra diputada Regional, María Giménez, demanda al gobierno regional del PP la puesta en marcha de las medidas contempladas en el Plan de Residuos de la Región de Murcia para el tratamiento de los residuos agrícolas. Esto debe acordarse con “las organizaciones agrarias, de defensa del medio ambiente y de consumidores. Estas medidas deben garantizar el tratamiento de estos residuos agrícolas y evitar la eliminación por combustión a cielo abierto de los restos de podas de leñosas, sobre todo en zonas sensibles para el riesgo sobre la salud de la población afectada, por lo que la Administración debe regular estas actividades, así como establecer las zonas sensibles a las que se ha de proteger de estas actividades.



Noticias Relacionadas