El peor dato de paro en 9 años, 266,362 contratos menos. Es fundamental reducir el desempleo, aumentar los salarios y los ingresos de la Seguridad Social.
Rebosante de felicidad y gozo, la Ministra de empleo Fátima Bañez, nos sorprendía esta semana con su “primavera del empleo”, debe ser que esos empresarios enriquecidos con su política laboral llevan felicitándola todos los días desde su nombramiento como Ministra, aquellos para los que sin lugar a dudas, su reforma laboral ha sido y seguirá siendo muy beneficiosa, no pensarán lo mismo aquellos trabajadores despedidos a 31 de agosto, concretamente 266.362 contratos menos, lo que ha supuesto un incremento del paro de 46.400 personas, en este mes de agosto, la mayor subida desde 2008; muchos no encontrarán trabajo de nuevo hasta el próximo verano cuando el turismo y la agricultura necesiten mano de obra barata para maximizar una vez más sus beneficios.
Este es el modelo de país que nos ofrece la extrema derecha del Partido Popular, un país de trabajos precarios y de baja cualificación, en el que las mujeres todavía están mucho peor, profundizando en la brecha de género y salarial. Miente la Ministra cuando dice que el empleo que se crea es de mejor calidad que el que había antes de la crisis, la realidad es bien distinta, con una contratación temporal que supera el 90% de los nuevos contratos y el 99% para los menores de 25 años, la duración de los contratos es cada vez menor (la duración media en julio de 2007 era de 73,01 días mientras que en julio de 2017 ha sido de 49,45 días) y suben también los contratos a tiempo parcial, muchos de ellos fraudulentos, contribuyendo a acentuar el déficit de la Seguridad Social y poniendo en peligro el sistema de pensiones. Miente también cuando dice que estamos saliendo de la crisis sin dejar a nadie atrás, cuando lo cierto es que el 50% de los parados carecen de cualquier tipo de prestación por desempleo y hay 1.394.700 familias con todos sus miembros en paro; La pobreza se ha convertido en un problema estructural en España y resulta difícil salir de ella con esta reforma laboral que nos condena a la precariedad y a la pobreza, con sus salarios de miseria, ya no es suficiente con trabajar para salir de ella y según el informe del estado social de la nación 2017i, se cifra en 20 millones de personas los que sufren situaciones de pobreza. Miente una vez más la Ministra al afirmar que la recuperación es Sana, Solida y Social (las tres s, con sonrisa incluida de la ministra)
Lo cierto es que este Gobierno ha apostado por la precariedad en el empleo, por un país rendido y sumiso ante el gran capital, unido a los beneficios record de las empresas, ¿para quienes gobiernan? Solo para los grandes empresarios que les colocaran en sus consejos de administración cuando se retiren de la política, cobrando así por los servicios prestados.
Desde PODEMOS trabajaremos para cambiar la orientación de la política económica en nuestro país, apostando por una política industrial activa que transforme la estructura productiva, un Plan de Transición Nacional Energética que genere empleo de calidad y afiance un crecimiento inclusivo, una verdadera ofensiva contra la precariedad laboral y a favor de la recuperación de los salarios, y la introducción con carácter urgente de Plan de Renta Garantizada que ponga punto final a la situación de desprotección en la que se encuentra la población desempleada.
Fuente:La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales