martes, 18 de octubre de 2016

Los arboles, esos seres inanimados de las calles de Cieza

Muchos años de políticas de talas de arboles y de sombrajes metálicos en nuestros paseos han llegado a su fin.
De todos es conocido que la anterior corporacion utilizo la sierra con demasiada facilidad y sin causa de infeccion o peligro justificado para la poblacion. Obras y mas obras, aceras y mas aceras han hecho que desaparecieran gran parte de nuestro arbolado urbano. Todos nos acordaremos de la maravillosa avenida de pinos que teniamos al entrar a cieza por la Avenida Jimenez Castellanos.

Es sorprendente y muy común ver la poda que se ha estado realizando en Cieza de los primeros brotes de los árboles, que más que poda podríamos decir que es una mutilación salvaje de los ejemplares, que quedan debilitados a expensas de infecciones de bacterias y hongos. El árbol se defiende y echa brotes de manera desesperada para superar el estrés de tal maltrecho tratamiento. El resultado es que tendremos ramas saliendo desesperadas, y ausencia de buenas coberturas que a la vez que adornen nuestras calles nos den sombra mientras paseamos.

Y si no es la poda, entonces igual molestan por cualquier motivo y necesitamos sustituirlos por más farolas, sombrajes metálicos o por bolardos o pivotes que eviten que aparquemos nuestros coches. El tema es tratar a los árboles como cosas a nuestra merced sin importar lo más mínimo que son eficaces aliados que dan sombra, disminuyen la temperatura de nuestra ciudad en verano, frenan el viento, son el hogar de seres vivos y fijan carbono atmosférico. Evidentemente son mucho más que una farola o las típicas coberturas de chapa que nace en los paseos Ciezanos.

¿Quién puede pasear en Julio a partir de las 12:00 por nuestras calles?. ¿Conocemos el coste real de la poda de los arbolitos que tenemos en Cieza?, ¿De que arboles recibimos beneficios, y de cuales perdidas? ¿Están bien situados nuestros arboles?... Son muchos los temas que desconocemos sobre el arbolado urbano, pero nos convence la nueva filosofía de Urban Foresty presentada por Gerad Passola en el pasado consejo de Medio Ambiente, que va más allá de la consideración de la jardinería urbana como un elemento estético, sino como un elemento que mejora la salud de los ciudadanos, física, mental y espiritual, contribuye a ciudades más seguras, menos conflictivas, y más habitables y a amortiguar los efectos del cambio climático, como así ha sido demostrado en rigurosos estudios llevados a cabo en algunas de las ciudades más importantes del mundo. 

La introducción del porte natural, apostar por elevadas longevidades, tener en cuenta las distintas zonas de la ciudad, el concepto de supermanzana, priorizar la calidad en vez de la cantidad para unas mayores cubriciones, son conceptos que nuestro municipio nunca ha tenido en cuenta.

En definitiva, el futuro es generar futuros arboles mas sanos, mejor estructurados y con menores necesidades de trabajo. Ya lo decíamos en nuestra campaña electoral, "El futuro, si no es verde, no es futuro".Pues se notan los nuevos aires, y esta corporación ha elaborado un Plan Director y el Plan de Gestión de Arbolado Urbano de Zonas Verdes de la ciudad de Cieza, que PODEMOS pone a disposición de los vecinos de Cieza.




Con Urban Foresty



Cieza.



En este estudio se concluyen cosas como; Que Las diez especies con más individuos representan el 83,7 % del total de la población. Cuando para minimizar el riesgo de pérdidas masivas de árboles de una especie asociadas a plagas o enfermedades se propone que las especies mayoritarias no superen el 8% del total. Que muchas de las podas actuales no están justificadas impidiendo el desarrollo correcto del arbolado, siendo podas a las que se deben dedicar muchos recursos. Que tenemos una población de arboles muy envejecida y poco idónea para nuestra climatología y situación geográfica.

Y fija el objetivo de aumentar la cobertura verde mediante un riguroso estudio previo de planificación que minimice interferencias y molestias a ciudadanos e infraestructuras y que por el contrario genere un beneficio máximo.



Descarga aqui el documento

Noticias Relacionadas